5 Simple Techniques For motivacion

La concept de que los seres humanos somos racionales y que la conducta humana está guiada por la razón es vieja.

Desde el principio, cuando se establecieron las organizaciones humanas, varios pensadores han tratado de encontrar la respuesta a lo que motiva a las personas a trabajar. Los diferentes enfoques aplicados por ellos han dado lugar a una serie de teorías sobre la motivación.

Documentadas por primera vez por E. Duffy en 1930, se definen las variables motivacionales como la dual índole energética y direccional con frecuencia unidas en una sola.

Sobre la foundation de esta teoría del Reforzamiento se fundamenta la modificación de la conducta o sea que para cambiar una conducta es necesario cambiar las consecuencias de dicha conducta.

Entonces, la motivación intrínseca surge por predisposiciones internas y puede desarrollar conductas sin la necesidad de recompensas o presiones externas.

  Es el deseo de actuar al servicio de una meta, es una fuerza critical necesaria para alcanzar nuestras metas, ya sea tomar un vaso de agua para satisfacer la sed o leer un libro para ampliar nuestros conocimientos.

Sin embargo, investigaciones recientes (en Satisficing por ejemplo) ha debilitado significativamente la strategy de homo œconomicus o de una perfecta racionalidad en favor de una racionalidad limitada.

 Alcanzar tal objetivo requiere la capacidad de persistir a través de obstáculos y resistencia para seguir adelante a pesar de las dificultades.

Estamos para servir a la sociedad a través de un entorno virtual que les posibilita compartir y adquirir conocimientos a las personas que desean desarrollar sus competencias personales y profesionales en los campos vinculados con la administración, la empresa y la economía.

Dicho de otra manera, la motivación es el motor que nos impulsa a seguir adelante, a enfrentar desafíos y a lograr nuestras metas. Es aquello que nos mantiene activos en la búsqueda de lo que deseamos, ya sea un logro particular, profesional o cualquier otro objetivo que nos propongamos.

Esta teoría plantea que, la satisfacción en el trabajo es función del contenido o de las actividades estimulantes o sea de los factores motivadores y la insatisfacción depende del medio, de las relaciones con otras personas y del ambiente normal en este caso de los factores higiénicos.

La teoría se basa en las nociones básicas de que las personas estarán motivadas para ejercer un alto nivel de esfuerzo cuando creen que hay relaciones entre el esfuerzo que realizan, el rendimiento que logran y los resultados / recompensas que reciben.

La motivación es un proceso dinámico y complejo. Muchos factores influyen en la posibilidad de generar acciones click here para alcanzar metas. Es posible que en ocasiones las personas sientan que les falta impulso para llevar a cabo sus objetivos, y experimenten desmotivación.

Una organización debe ser capaz de crear condiciones para que un empleado medio haga esfuerzos y obtenga resultados extraordinarios.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *